SECRETARÍA DE SALUD BC: Recomienda 12 Propósitos saludables
Al inicio de 2025 se recomienda una depuración del
organismo y aprovechar los servicios de salud disponibles para beneficio
de toda la familia.
BAJA CALIFORNIA.- Para mejorar la salud del cuerpo y mente al inicio de
este 2025, la Secretaría de Salud pone a disposición de las familias,
los servicios gratuitos disponibles en el Estado.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que una vez
concluidas las fiestas decembrinas, es recomendable estabilizar al
cuerpo, que comúnmente se satura de alimentos altos en grasas, ácido
úrico por consumo de carne roja, alcohol y azúcares, así como dedicar
atención a los trastornos mentales que la temporada invernal puede
detonar en algunas personas.
Además, mencionó que es una temporada ideal para considerar cambios en
el cuidado de la salud, realización de estudios generales así como
atención de enfermedades crónico-degenerativas.
“Siempre es buen momento para reconsiderar el cuidado de nuestra salud,
por lo que estas fechas de inicio de año son óptimas para motivarnos a
tomar acciones concretas, para las cuales cuentan con la Secretaría de
Salud y sus programas gratuitos para la población”, expresó.
Recomendó las siguientes acciones que se pueden realizar de manera
inmediata:
1.- Adquisición de hábitos saludables de alimentación, tratamiento
contra factores de riesgo de diabetes y disminución de la obesidad, para
lo cual se cuenta con consulta médica en todos los centros de salud así
como jornadas de Promoción de la Salud, en todas las jurisdicciones
sanitarias.
2.- Activación física, para lo cual se puede comenzar con 15 a 30
minutos diarios de caminata o ejercicio aeróbico, así como actividades
al aire libre como el uso de bicicleta, práctica de deportes, natación,
entre otros.
3.- Completar los esquemas de vacunación para toda la familia, con
énfasis en la protección contra la Influenza estacional, COVID-19 y
Neumococo, disponibles en unidades de salud de todo el Estado.
4.- Limpieza general en tu casa y entorno: es fundamental para cuidar de
la salud de toda la familia, mantener los patios del hogar despejados de
cacharros que pueden ser criaderos de garrapatas u otra fauna nociva;
asimismo, solicitar la vacunación antirrábica y esterilización de
mascotas.
5.- Prevenir padecimientos del corazón así como infartos: a través del
programa sin costo disponible en unidades de salud en el Estado.
Consulta por el programa “Casa del Corazón” y “Red Código Infarto”, en
centros de salud.
6.- Buscar atención de salud mental y contra las adicciones: este
servicio se ofrece en los Centros Comunitarios de Salud Mental y
Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de la entidad, donde
se puede solicitar sin costo la atención para personas de todas las
edades.
7.- Detección temprana del cáncer: se recomienda acudir a consulta de
manera anual y ante cualquier síntoma como bultos en el cuerpo, fatiga,
mareos, dolores constantes, así como anomalías en la zona del pecho.
8.-Iniciar un plan de control prenatal para lograr un embarazo seguro y
con bienestar para las madres y bebés; este servicio se presta en
unidades médicas de todos los municipios y acompaña a las mujeres
embarazadas durante todo su ciclo hasta el parto y es fundamental para
evitar riesgos y muertes.
9.- Informarse e implementar control de la salud sexual y reproductiva a
través de los programas disponibles para la población, como métodos
anticonceptivos, vasectomías gratuitas, prevención de enfermedades de
transmisión sexual, así como prevención de embarazos en el adolescente.
10.-Cuidado de los adultos mayores de la familia, a través de la
atención especializada para ellos disponible en centros de salud, donde
se previenen y tratan enfermedades así como se cuenta con el programa de
cirugías de cataratas gratuitas.
11.- Cuidar la salud bucodental de la familia: en las jurisdicciones
sanitarias se cuenta con este servicio gratuito de gran utilidad para
niños y adultos, solicita información en unidades de salud.
12.- Acudir a una consulta médica en los Centros de Salud Móviles en la
comunidad: las llamadas “Caravanas de la Salud” ofrecen servicios
gratuitos con tecnología de rayos X, laboratorio, electrocardiograma,
farmacia, y seguimiento oportuno. Consulta sus ubicaciones AQUÍ
Con estas recomendaciones, la Secretaría de Salud en el Estado reitera
su compromiso por promover la prevención y tratamiento oportuno de
padecimientos, por el bienestar de las familias bajacalifornianas.