CONGRESO BC: Diputada Araceli
Geraldo pide reforzar campañas de concienciación para cuidado del agua
Debido a la importancia del tema es
necesario buscar un mecanismo para hacer conciencia y promover el uso
eficiente
Mexicali, B.C., martes 19 de noviembre de 2024.- Durante la
comparecencia de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección
del Agua, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la
diputada Araceli Geraldo Núñez, subrayó la importancia de fomentar el
uso responsable de este recurso en todas las actividades bajo un esquema
de desarrollo sustentable.
La legisladora reconoció la labor que realiza el titular de la
dependencia, Víctor Amador Barragán, así como el personal de esta
Secretaría, ya que la cultura del cuidado del agua lleva consigo el
compromiso de preservar este recurso y generar conciencia en los
habitantes del estado de que el agua es un recurso limitado y vital que
se nos está terminando.
Cuestionó respecto al proceso de la certificación del proyecto de
rehabilitación de las redes sanitarias en el área de Compuertas en el
municipio de Tijuana, a lo que el titular de la dependencia respondió
que es la planta más importante de ese municipio y gracias a las
gestiones del gobierno estatal y federal, se le encomendó a la SEDENA y
estará trabajando el 31 de diciembre de este año.
El funcionario abundó que esta planta forma parte del proyecto 328
respecto a las aguas residuales que se vierten al Océano Pacífico, y que
contaminan las aguas del vecino país, para lo cual, se llegó al acuerdo
de construir obras de infraestructura hídrica para el tratamiento de
agua.
Por otro lado, la diputada solicitó información de las acciones y tareas
que se realizan, dirigidas a la población para fomentar el uso racional
del agua, “debido a la importancia del tema debemos buscar un mecanismo
para hacer conciencia y promover el uso eficiente y ahorro del recurso,
quizá es necesario llevar a cabo la campaña en forma permanente”.
La dependencia informó que por primera vez se instaló el Consejo para el
Fomento y Cultura del Agua, está conformado por consejeros ciudadanos,
académicos, investigadores, sector público y privado, con el objetivo de
crear un programa e informó que se realizó un diagnóstico y se está
trabajando en una campaña en la materia.
Por otro lado, la diputada hizo mención a la participación de la
dependencia con la UABC en el proyecto educativo aprendizajes para la
vida saludable y sostenible, donde se realizaron talleres de promoción
de la cultura del cuidado del agua en planteles de educación media
superior, en el municipio de San Quintín, por lo que cuestionó si se
replicará en otros municipios para incrementar la difusión y sugirió que
se consideren las escuelas primarias, para crear una nueva cultura del
agua desde la niñez.
|