CONGRESO BC: Presenta CESP
Tecate pronóstico de ingresos ante comisión que preside la diputada
Julia González
El Director General de CESPTE proyecta
ingresos por el orden de los 591 millones de pesos para el Ejercicio
Fiscal 2025
Mexicali, B.C., lunes 9 de diciembre de 2024.- En Sesión ampliada de la
Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea
González Quiroz, correspondió al Director General de la Comisión Estatal
de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Manuel Alejandro Castro Luna
presentar su proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025,
por el orden de los 591.2 millones de pesos.
En los veinte minutos de exposición, el funcionario estatal mencionó que
el agua potable y el alcantarillado, no solo son necesidades básicas,
sino derechos que impactan directamente la calidad de vida de los
habitantes.
Actualmente este municipio tiene una cobertura de agua potable de cerca
del 96 por ciento y una red de alcantarillado sanitario de más del 71
por ciento. Y tienen 44 mil cuentas domiciliarias en total.
Con respecto al proyecto de la ampliación de la Planta Potabilizadora La
Nopalera, con 30 por ciento de avance, destacó que es una mega obra
dentro del Plan Estatal Hídrico de la Gobernadora Marina del Pilar Avila
Olmeda, que garantizará el derecho humano al agua para las y los
tecatenses, beneficiando a toda la ciudad, por lo menos durante los
próximos 30 años, con una inversión de 209 millones 153 mil.
Se refirió al proyecto PTAR; ampliación de red de alcantarillado
sanitario; mantenimiento a infraestructura estratégica, las Jornadas
Hidrosociales, cobertura de agua potable y alcantarillado, Olimpiaguas
2024 para el cuidado del agua dirigido a la niñez, entre otros.
Al hacer uso de la voz en la fase de preguntas, la Congresista Julia
González, cuestionó al director de CESPTE, sobre la cartera vencida,
respondiendo Alejandro Castro que la Comisión cuenta con un índice de
eficiencia comercial del 96 por ciento, por lo que es de las mejores a
nivel nacional y con una recuperación de cancela del 32 por ciento.
Por su parte, la Diputada Teresa Ruiz, se refirió a los temas de
ingresos y las cuentas que tienen los grandes deudores del 2023 y del
2024, interrogándolo sobre qué políticas fiscales y legales de
recaudación se están generando en la Entidad, para recuperar este
ingreso.
Correspondió al Subdirector Comercial, Rolando Urbina responder que,
tienen eficiencia comercial, “y la realidad es que el tecatense paga y
paga a tiempo, hay una buena cultura del pago, y no tenemos grandes
consumidores que nos deban, creo que los únicos son escuelas públicas”.
“Nuestros procedimientos, como lo indica el propio Código Fiscal, es
irnos por procedimientos administrativos de ejecución, pero, aunque la
recaudación tiene que ser eficiente, también debe ser con conciencia
social, por lo que le acercan a la gente convenios, para poder
evidentemente cobrar, pero con un tema social”.
En esta sesión realizada de manera presencial, participaron las y los
diputados: Mayola Gaona, Maythé Méndez, Teresita Ruiz, Alejandra Ang,
Adriana Padilla, Michelle Tejeda, Evelyn Sánchez, Dunnia Montserrat
Murillo, Juan Manuel Molina, Alejandrina Corral y Michel Sánchez.
Acompañaron al compareciente: el Director Técnico, Javier Acosta; la
Jefa de Estudios y Proyectos, Dora Valeria Martínez; el Subdirector
Comercial, Rolando Urbina; la Jefa de Atención a Usuarios, Marisol
Ibarra y el Jefe de Administración Financiera, Antonio Matute Rivera,
entre otros.
|