CONGRESO BC: Realiza consulta estatal sobre derechos políticos-electorales de personas con discapacidad

Personas con discapacidad, cuidadoras y asociaciones se dieron cita
para participar en las mesas de trabajo en los siete municipios
Las propuestas recopiladas serán remitidas a la SCJN
Mexicali, B.C., viernes 28 de febrero de 2025.- Con el compromiso de
garantizar la participación política de las personas con discapacidad,
este día se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios
del estado, la fase consultiva enfocada en los derechos políticos-electorales
para garantizar su plena inclusión en la vida política del estado.
Este ejercicio democrático fue coordinado por la Comisión Especial
presidida por la diputada Michelle Tejeda, con la participación de las
diputaciones integrantes de la XXV Legislatura del Congreso de Baja
California, al frente de las distintas sedes, donde también se contó
con el acompañamiento de representantes del Instituto Estatal
Electoral, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones civiles y otros
sectores presentaron propuestas para promover su participación y evitar
cualquier forma de discriminación en la selección de candidaturas.
También plantearon la exigencia de al menos un representante con
discapacidad en cada partido, así como medidas legales que eliminen
barreras y protejan sus derechos, además de medidas legales que
eliminen barreras y protejan sus derechos.
Michelle Tejeda puntualizó que la información recopilada de las mesas
de trabajo se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con
el fin de validar las propuestas que servirán para reformar el
artículo 129 de la Ley Electoral. “Con este ejercicio se garantiza la
participación política-electoral de las personas con discapacidad,
asegurando que los partidos políticos y candidaturas independientes
incluyan a personas de este sector dentro de sus planillas”, enfatizó.
Las mesas de consulta se desarrollaron en un ambiente de accesibilidad y
apertura, con la participación de las personas asistentes, además se
recopilaron otras opiniones que servirán como base para futuras
reformas legislativas que atiendan sus distintas necesidades.
Con estos trabajos las diputadas y diputados de la XXV Legislatura
reafirman su compromiso de trabajar en pro de una democracia incluyente,
en la que todas las personas, sin distinción, tengan pleno goce de sus
derechos político-electorales.