CONGRESO: Proponen reforma en
materia de inclusión y accesibilidad a personas de talla baja
La diputada morenista Evelyn Sánchez
Sánchez, impulsa una iniciativa de reforma a Ley para las Personas con
Discapacidad en el Estado
Propone incorporar “escalón universal” para garantizar derecho a la
accesibilidad a los servicios e instalaciones públicas y privados
Mexicali, B.C., viernes 6 de diciembre de 2024.- La diputada morenista
Evelyn Sánchez Sánchez, impulsa una iniciativa de reforma a Ley para las
Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, con el
objetivo de ampliar la definición y alcance de las discapacidades
físicas y facilitar la accesibilidad en la infraestructura básica de
espacios públicos y privados para las personas de talla baja.
La propuesta turnada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez,
Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultas Mayores para su estudio
y dictamen, surge debido a que desde hace unos años la petición de la
sociedad civil organizada para que, en los espacios públicos y privados
de uso público, se cuente con este “escalón universal” para personas de
talla baja, de forma tal que se garantice su derecho a la accesibilidad
a los servicios e instalaciones públicas y privados.
Por lo que, al modificar la legislación para la incorporación del
escalón universal, busca combatir la discriminación, ya que se considera
“cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de
discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar,
menoscabar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en
igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales”.
La diputada Evelyn Sánchez abundó que el escalón universal, es una
plataforma, escalón, banco o accesorio horizontal para subir o bajar y
puede estar integrado por un peldaño más, de acuerdo con las
necesidades. Dicha herramienta, no implica un presupuesto oneroso que
haga difícil su cumplimiento para favorecer la inclusión de las personas
de talla baja.
Destacó que en México desde 2014, se decretó el 25 de octubre como Día
Nacional de Las Personas de Talla Baja y el 12 de julio de 2018 se
reformó el artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad para incluir la acondroplasia o talla baja
como discapacidad y dejar claro que las personas de talla baja deben de
gozar plenamente y sin discriminación de todos los derechos.
La acondroplasia es uno de un grupo de trastornos que se denominan
condrodistrofias u osteocondrodisplasias. Estos trastornos genéticos
causan problemas con el desarrollo de hueso, cartílago y tejido
conectivo, comúnmente denominado como enanismo.
|