DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL: Revisará avances de pagos de jubilaciones de maestros

La diputada Alejandrina Corral presentó propuesta de exhorto al
Secretario de Educación y al Secretario de Hacienda de Baja California
La Comisión de Educación convocará a una reunión de trabajo ampliada y
con los titulares de las secretarías
Mexicali, B.C., domingo 30 de marzo de 2025.- La diputada Santa
Alejandrina Corral Quintero, presentó propuesta de exhorto al titular de
la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, así como al
titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, a fin
de que atiendan el pago del finiquito laboral que se le adeuda a 588
maestros jubilados en el año 2024.
La inicialista expuso que “los maestros han sido y seguirán siendo
agentes fundamentales en la construcción del conocimiento y el
desarrollo de generaciones enteras y el negarles el pago de su finiquito
por concepto de jubilación tras años de prestar sus servicios, o
retrasarlo, se comete una injusticia”.
Abundó que en días recientes se acercaron con ella un grupo de maestros
que presentan esta problemática e hicieron de su conocimiento que los
maestros jubilados en el período comprendido entre enero y diciembre de
2024, desde el 19 de abril de 2023, emprendieron una movilización en
defensa de sus derechos laborales, manifestándose de manera pacífica
durante un período de cuatro meses frente a las oficinas
gubernamentales.
Como resultado de este movimiento, el 12 de mayo de 2023 se suscribió
una Minuta de acuerdos entre representantes del Gobierno del Estado
(incluidos la Secretaría de Educación y la Secretaría de Hacienda) y
diversos Representantes Sindicales; comprometiéndose el Estado a llevar
a cabo la jubilación de 100 trabajadores por mes, contemplando 700
jubilaciones durante el año 2023 y 588 más en 2024.
“El respeto por los derechos de nuestros maestros debe ser una causa
común para todos los sectores políticos y sociales. No podemos olvidar
que un país que no honra a sus maestros es un país que compromete su
futuro. Es momento de actuar con justicia y dignidad”, subrayó.
Al realizar el análisis y discusión de la propuesta, la diputada Dunnia
Montserrat Murillo López, propuso realizar una mesa de trabajo en la
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología ampliada, donde
se convoque a los titulares de las Secretarías de Educación y de
Hacienda del Gobierno del Estado, para revisar los avances en la materia
y atender la solicitud del magisterio.