DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ: Impulsa sesiones anuales del Consejo de Coordinación Hacendaria

La iniciativa busca fortalecer la operatividad del Consejo y mejorar
la distribución de los recursos en los municipios.
Al establecer una periodicidad mínima en las reuniones del Consejo se
garantiza un mejor control y planificación fiscal.
Mexicali, B.C. 4 de abril de 2025.- La diputada María Teresa Méndez
Vélez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal
del Estado de Baja California, con la intención de garantizar que el
Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos una vez al año de
forma ordinaria, para que los recursos federales y estatales lleguen de
manera más justa a los municipios.
La legisladora señaló que, aunque la ley actual otorga al Secretario de
Hacienda la facultad de convocar a sesiones no establece reuniones
periódicas obligatorias. Esta falta de regularidad puede afectar la
adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los
distintos niveles de gobierno.
Informó que a nivel federal el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
es el mecanismo que permite a los estados adherirse a un esquema de
colaboración con la federación para recibir participaciones federales. A
través de este sistema, los estados y municipios obtienen recursos
conforme a criterios establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal
Federal.
En este marco, se llevan a cabo reuniones nacionales de funcionarios
fiscales para evaluar, analizar y proponer mejoras en la distribución de
los fondos federales, un esquema que la diputada inicialista busca
replicar a nivel estatal mediante sesiones anuales obligatorias del
Consejo de Coordinación Hacendaria.
Maythé Méndez subrayó la importancia de que los miembros del Consejo se
reúnan regularmente para cumplir con su función de distribuir las
participaciones y coordinar los programas fiscales entre los diferentes
niveles de gobierno. Además, enfatizó que este tipo de reformas son
esenciales para fortalecer el sistema fiscal local y mejorar la
transparencia en el manejo de los recursos públicos.
“Es fundamental que, al igual que el órgano federal análogo, el Consejo
de Coordinación Hacendaria del Estado cuente con un proceso regular y
efectivo de sesiones para garantizar que los municipios reciban lo que
les corresponde según la ley y conforme a las necesidades de su
población”, concluyó.