26 de julio de 2025
ENSENADA: Exigen Humberto Valdés Romero consulta real y vinculante de Asipona, no simulación

Proponen mesas de trabajo por temas y participación efectiva de todos
los sectores
Ensenada, Baja California. Julio 27 de 2025
Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y
Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California, exigió a la
Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) emitir de forma
inmediata una convocatoria para una consulta pública amplia,
transparente y con efectos vinculantes.
El dirigente subrayó que no se trata de replicar el formato tradicional
de consultas ciudadanas con preguntas direccionadas, sino de generar un
proceso abierto, donde se instalen mesas de trabajo temáticas, se
expongan con claridad los impactos y se diseñen estrategias de
mitigación, en un marco de rendición de cuentas y participación plural.
Valdés Romero presentó datos que reflejan un incremento del 15 % en el
tránsito vehicular en rutas hacia el Valle de Guadalupe y un alza del
234.9 % en el flujo de vehículos por la carretera Escénica
Tijuana–Ensenada en el primer trimestre de 2023 en comparación con 2019,
lo que refleja un nivel de saturación creciente en la infraestructura
logística y turística del municipio.
Recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha
manifestado que no se realizará ninguna obra sin la aprobación social,
por lo que ahora corresponde a ASIPONA traducir ese mandato en un
proceso deliberativo formal, plural y documentado.
Valdés Romero precisó que los proyectos impulsados por la Secretaría de
Marina, con inversiones públicas por 5 745 millones de pesos y capital
privado superior a los 6 400 millones, deben pasar por una evaluación
social que garantice legitimidad y respaldo técnico. Entre las obras
proyectadas se encuentran escolleras, terminales multimodales, canales
de aproximación, marina turística y una vía férrea entre Tecate y El
Sauzal.
Indicó que las demandas deben dirigirse al titular de ASIPONA Ensenada,
almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, quien debe asumir
compromisos públicos respecto al alcance del proyecto, sus fases,
medidas de mitigación y esquemas de evaluación técnica independiente.
El planteamiento incluye que el proceso sea público, transmitido,
documentado y con participación efectiva de los sectores involucrados,
evitando reuniones cerradas o comunicados unilaterales que limiten la
deliberación ciudadana.
En ese sentido, la propuesta concreta contempla la instalación de mesas
de trabajo por tema: ordenamiento urbano, conectividad, impacto
ambiental, competitividad logística, desarrollo turístico y gobernanza,
con la participación de representantes del sector empresarial,
turístico, académico, organizaciones civiles y no gubernamentales.
Cada mesa deberá generar insumos técnicos y compromisos verificables,
que sirvan de base para la toma de decisiones de ASIPONA, bajo
principios de coordinación, transparencia y responsabilidad
institucional.
Valdés Romero reiteró que el objetivo del planteamiento no es frenar la
inversión ni la modernización portuaria, sino garantizar que cualquier
acción se construya desde un acuerdo social sólido, informado y con
visión de largo plazo.
Concluyó que las futuras generaciones deben poder reconocer este proceso
como un ejercicio democrático, abierto y con resultados tangibles para
la mayoría, que fortalezca tanto el desarrollo económico como la
vocación turística de Ensenada.