26 de julio de 2025
ENSENADA Perfila el foro inmobiliario AMPI 2025 futuro urbano de Ensenada

Ensenada, B.C. a 25 de julio de 2027. – Con la participación de
alrededor de 300 profesionales, desarrolladores y liderazgos
empresariales, se realizó el Primer Foro Inmobiliario AMPI 2025 en el
que expertos perfilaron el futuro urbano e industrial de la ciudad.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI),
capítulo Ensenada Maday Josefina Illan Benítez dijo que el foro nace con
el deseo de crear un espacio de diálogo, capacitación e inspiración,
“porque el desarrollo de Ensenada ya está ocurriendo y queremos ser
parte activa de él”.
Al evento acudieron: Fernando Toledo Sánchez, director de Planeación y
Fomento a la Inversión de la Secretaría de Turismo; Paola Avelar,
directora de Obras y Servicios Públicos Municipales; Julio Salinas
López, presidente CCEE y Alejandro Monreal, director de Seguridad
Pública.
Fermín King, presidente del Consejo Estatal de Profesionales
Inmobiliarios; Claudia Maritza Oropeza, presidenta de AMPI regional;
Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de Reordenación Territorial y
Desarrollo Urbano de Baja California y Carlos Ibarra Aguiar, director de
Desarrollo Económico Municipal.
Luego de dar la bienvenida a los asistentes, Illan Benítez, manifestó
que: “como profesionales inmobiliarios no solo vendemos propiedades,
movemos economías, facilitamos la inversión y conectamos personas con
sus proyectos de vida”.
Para hacerlo con ética, con conocimiento e impacto, afirmó, que se
requiere estar informados, capacitados e involucrados, lo que se
convierte en el espíritu que mueve a la AMPI Ensenada.
Destacó el objetivo del Foro como un precedente, que sea inicio de una
etapa de mayor conexión, profesionalismo y visión para la comunidad
inmobiliaria.
En el programa de conferencias participó Álvaro Muñoz Estrada, quien se
refirió al Parque Industrial Jatay como un espacio en el que convergerán
la industria, innovación, generación de empleos de calidad, así como el
comercio nacional e internacional.
Dijo que se tienen previstas negocios enfocados en manufactura avanzada,
desarrollo de talento, investigación y desarrollo, sector inmobiliario,
logística y hospitalidad, con base en sectores económicos estratégicos
en Baja California, como la movilidad, ciencias de la vida, electrónica
y semiconductores.
En su turno Diana Monfort Sánchez, habló sobre “La Visión Estratégica
Ensenada 2025-2030: inversión, turismo vivienda y planeación del
crecimiento urbano”, así como las tendencias hacía el desarrollo
vertical de la vivienda como respuesta a la demanda de la población de
19 a 45 años.
La Arquitecta y Maestra en Administración, definió al turismo,
logística, energía, tecnología, economía del conocimiento,
agroindustria, industria y la pesca, como las vocaciones del municipio.
Mario A. Peregrina, presidente del COPREEN ofreció una conferencia con
el tema” Promoviendo a Ensenada: perspectivas y oportunidades de
inversión”, en el que identificó los sectores electrónicos,
aeroespacial, automotriz y los productos médicos, como los principales
receptores de la inversión extranjera en Baja California.
Indicó que las principales ventajas competitivas de la ciudad radican
en: el talento, bajos costos operativos, ubicación estratégica y
conectividad, reserva territorial, investigación, desarrollo e
innovación, así como en un espectro económico amplio impulsado por
múltiples vocaciones económicas.
Los principales retos para la promoción económica, apuntó, son: falta de
infraestructura, cadenas de suministro, ausencia de parques industriales
y oficinas, así como la falta de transparencia, velocidad y certeza
jurídica para la inversión.
La jornada concluyó con la participación de Javier Loza quien se refirió
a la Inteligencia Artificial como el mejor aliado en los negocios; Lic.
Felipe A. Cuevas Peña, con el tema: 3 claves para vender en grande; y,
Dr. Hugo Isaac, quien expuso el tópico, Hub de Innovación: camino a
construir Smart Cities.