ENSENADA BC

REPORTE BAJA CALIFORNIA

14 de agosto de 2025

ENSENADA: Unirán Ensenada-San Diego a Través de Ferry

La presentación fue encabezada por el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Asipona; la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, y Josué Vázquez, de Azteca Ferries.

Ensenada, B.C. a 12 de agosto de 2025. - La Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada (Asipona) y la empresa Azteca Ferries hicieron la presentación del Ferry que dará servicio de transporte marítimo de Ensenada a San Diego y viceversa, que se espera entre en operaciones a más tardar a principios del 2026.

El evento fue encabezado por el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Asipona Ensenada, Josué Vázquez, representante de Azteca Ferries y la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz.

Al tiempo que en el puerto se realizaban las maniobras para bajar del buque-madrina al mar a la embarcación -20 metros de eslora, 10 de manga y 2 pisos con capacidad para 330 pasajeros-, Josué Vázquez hizo la presentación de la nave ante los medios de comunicación.

Destacó que luego de más de 2 años de trabajo, se ha logrado tener lista la embarcación y cumplir en promedio con el 80 por ciento de los trámites y requisitos de seguridad, migratorios, sanitarios, de navegación y todas las certificaciones que requiere un proyecto de carácter binacional.

El ejecutivo explicó que una vez en operaciones el Ferry hará la ruta marítima Ensenada-San Diego-Ensenada de 110 kilómetros en dos horas 15 minutos, incluyendo los tiempos de embarque y desembarque, con lo que se impulsará el turismo y el comercio bilateral entre ambas ciudades.

Reiteró que el arranque de operaciones se tiene previstos para finales de este año, máximo al inicio del próximo 2026, condicionado a la conclusión de los procesos administrativos, autorizaciones y certificaciones binacionales, abanderamiento del buque, registro de tripulación mexicana y adecuación de la Terminal Internacional de Pasajeros en el Puerto de Ensenada.
Vázquez agradeció a las por lo menos 10 dependencias mexicanas y 6 norteamericanas que han estado involucradas en la tramitología necesaria para sentar las bases de un proyecto único en su tipo, ya que el Ferry Ensenada-San Diego es el primero en México por sus características binacionales.

La inversión en el proyecto es de alrededor de 6 millones de dólares en una primera etapa que se espera crezca con la incorporación de más naves, una vez que se cumplan con las expectativas en la operación del primero que se prevé haga dos viajes redondos diarios a un costo de 70 dólares en clase turista y un poco más en ejecutiva, dijo el director de Azteca Ferries.

Por su lado la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz ponderó el impacto positivo en la economía, a la movilidad marítima, de incremento al turismo, además de su complementariedad con proyectos hoteleros a punto de iniciar como los de las cadenas Hayat y Marriot en la zona costera de la ciudad y el Valle de Guadalupe.

“Somos testigos de la historia del desarrollo marítimo nacional que forma parte de las prioridades del país que se prevé opere este mismo año, para lo cual se están agotando todos los medios disponibles”, dijo el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva.

El director general de Asipona destacó los beneficios que Azteca Ferries traerá a la región en materia económica, turística y como detonante del transporte marítimo que se tiene contemplado en el país.