IPEBC: Implementa gobierno de BC estrategias para el control de adicciones

MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del
Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de
Baja California (IPEBC), impulsa acciones para el control de adicciones
mediante el monitoreo de la demanda de tratamiento y la regulación de
los establecimientos especializados en la rehabilitación de personas con
consumo problemático de sustancias.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó
que, como parte de estos esfuerzos, en enero de 2024 se realizó un
análisis de la demanda de tratamiento en 140 Establecimientos
Especializados en el Tratamiento de Adicciones (EETA) en el estado. De
estos, 15 son mixtos, 23 exclusivos para mujeres y 102 exclusivos para
hombres.
En cuanto a las sustancias de mayor impacto en estos centros, el estudio
identificó que la metanfetamina es la droga con mayor incidencia,
seguida del alcohol, fentanilo, heroína, marihuana y cocaína. Ante este
panorama, el IPEBC refuerza la supervisión de estos establecimientos y
fortalece las estrategias de intervención para atender los casos más
críticos.
Además, el IPEBC trabaja en la capacitación y supervisión de los centros
de rehabilitación, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes
y promoviendo buenas prácticas en el tratamiento de las adicciones. De
igual forma, se sensibiliza a la población sobre los riesgos del consumo
de sustancias y la importancia de buscar ayuda profesional.
Por último, Rico Hernández reiteró la invitación a la ciudadanía a
acercarse a los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA)
en todos los municipios del estado o comunicarse a la Línea 075, donde
se brinda información y orientación sobre los centros de tratamiento más
cercanos.