01 de julio de 2025
LA ESTADÍSTICA POLÍTICA: Promotores de artistas: Impotentes por tantas trabas en Mexicali

Por Sergio Trochez Reza
Martes 1° de julio de 2025
Recordemos cómo eran los fines de semana en Mexicali durante la década
de los años ochenta en materia de espectáculos.
Un sábado se presentaba el cantautor español Miguel Bosé en la Plaza de
Toros Calafia, y al siguiente, asistía al mismo lugar el rockero
argentino Miguel Mateos. Quince días después, aparecía la baladista
mexicana Daniela Romo en el Parque Vicente Guerrero, y en fechas no muy
lejanas, la compositora e intérprete brasileña Denisse de Kalafe.
Mientras, en el Teatro del Estado se estrenaban constantemente obras
protagonizadas por actores de renombre, como Enrique Álvarez Félix, y en
el Café Literario, dentro del mismo inmueble, se podían disfrutar de
buenos recitales ofrecidos por grupos musicales locales.
La agrupación mexicana Timbiriche llenaba el Auditorio del Estado, y dos
meses después, hacia lo propio el grupo español Mecano.
Era la época del rock en español, y ya a finales de los ochenta y
principios de los noventa, la inolvidable banda argentina Soda Stereo,
llenó la Plaza de Toros Calafia. Lo mismo hicieron el compositor
michoacano Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel; y el
jalisciense Vicente Fernández, quien no terminaba sus conciertos, "hasta
que el público dejara de aplaudir".
Era un gran abanico de opciones el que tenían los cachanillas, para
disfrutar la actuación en persona de sus artistas favoritos.
No podían faltar las espectaculares peleas sabatinas de box y de lucha
libre, y las constantes corridas de toros en domingo.
Hace todavía un par de décadas, eran comunes las frecuentes
presentaciones en tierras cachanillas, de Marisela, Yuri, Emanuel,
Mijares. Hasta el dúo australiano Air Supply llegó a venir a la Plaza
Calafia; sin faltar los shows de las motos acrobáticas y de los Monster
Jam Trucks.
¿Qué pasa hoy en día?
De acuerdo a varios promotores de artistas, traer a Mexicali a una
estrella de fama nacional o internacional, es demasiado complicado.
Antes que cualquier otra cosa, los empresarios tienen que pagar:
- La renta del lugar
- El permiso de venta de cerveza
- El permiso de la Dirección de Protección Civil
- La contratación de ambulancias
- La contratación de agentes de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal
- La contratación también de una empresa de seguridad privada
- La contratación del servicio de Limpieza
- La contratación de publicidad masiva
Además de lo anterior, y de acuerdo a varios promotores consultados,
Mexicali es considerado como un municipio en el que los trámites para
tales efectos, son muy tardados. Además, a criterio de absolutamente
todos ellos, los servicios que otorga el gobierno municipal, deberían
ser gratuitos. En las más recientes diez palabras de este párrafo,
podría estar parte del meollo del asunto.
Y si los promotores son foráneos, tienen que gastar en pasaje, hotel,
comidas, etcétera; que les generan aún más egresos.
Pero aparte hay que...
Así es... eso que estás pensando tú, estimado lector.
Y sí... también eso.
Por cierto... tan serio que te comportabas antes, y tan soberbio y
prepotente que te conduces ahora. Ya me dijeron porqué. Ponte a
trabajar.
Muchas personas se extrañaron cuando el ex-bajista de la desaparecida
banda de rock Soda Stereo, Zeta Bosio, canceló el concierto que tenía
programado para el primero de marzo en la Plaza de Toros Calafia,
acompañado de otros famosos. Incluso, mucho se habló de que durante el
evento, el músico argentino recibiría las llaves de la ciudad.
Poco tiempo después, también canceló Miguel Bosé. Su presentación estaba
prevista para llevarse a cabo el 14 de junio en la explanada de la
Ciudad Deportiva. Cuando se anunció que el concierto no se realizaría,
ya se habían vendido bastantes boletos.
El equipo del cantautor dio a conocer en su momento, que el show no se
llevaría a cabo "por causas ajenas al artista y a las empresas
involucradas en la organización del evento". Sin embargo, mucho se
especuló que pudo haber sido por cuestiones de inseguridad.
Varios promotores de artistas se están comunicando entre ellos, para
seguir dando a conocer públicamente los detalles de las causas que han
motivado la prácticamente nula actividad en el ámbito del espectáculo en
la capital del estado de Baja California.
Se las han visto negras. Y hartos por la situación, ya empezaron a
hablar.
"Ayer solo dijiste que la Plaza de Toros Calafia, el Nido de los
Águilas, el Auditorio del Estado y el Palenque del FEX, son unos
elefantes blancos... te faltaron el Teatro del Estado y su Café
Literario", le expresaron a este columnista.
Es todo por hoy en este interesante asunto. Pero aún hay más. Mucho más.
VUELVE CATALINO ZAVALA AL PANDERO POLÍTICO
El que al parecer volvió al pandero político, es el ex-secretario
General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, después de varios meses de
no haber tenido apariciones públicas.
Resulta que en días pasados, la gobernadora Marina del Pilar Ávila
Olmeda subió a sus redes sociales, una fotografía, en la que aparece muy
amigable con el buen 'Cata', con quien le une una amistad de hace varios
años.
En el post de la mandataria, se lee lo siguiente:
"Siempre es un gusto recibir y conversar con Catalino Zavala, compañero
y líder de la izquierda en Baja California.
"Coincidimos en la importancia de trabajar por el bienestar del pueblo y
la justicia social como pilares para un cambio verdadero.
"Porque, como decía un gran líder social de Tabasco, el poder solo tiene
sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los
demás".
ARCHI SAMANIEGO; LA NUEVA CARA POLÍTICA EN ENSENADA
El empresario y político Archi Samaniego, sigue muy activo en el estado,
y particularmente en el municipio de Ensenada.
Día con día, se le observa dialogando con hombres de negocios de la
Bella Cenicienta, atendiendo invitaciones, sobre todo aquellas que son
de carácter político.
No hay que perderlo de vista.
