23 de junio de 2025
SENADOR GUSTAVO SÁNCHEZ: Apoya el acuacultivo de totoaba en Golfo de California

Se impulsa reconversión de la pesca y la acuacultura en los Estados
del Mar de Cortés
Se combate al mercado negro y se mantiene sustentabilidad
Ciudad de México, Junio 23 de 2025.- En el marco de los trabajos del
periodo de sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, el Senador
por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez, subió a la tribuna de la
Cámara Alta para fijar la posición del Partido Acción Nacional a favor
de la Minuta que reforma a diversas disposiciones de la Ley de los
Impuestos Generales de Importación y Exportación en materia de
comercialización sustentable de la totoaba.
La reforma permite la exportación de totoaba de cultivo, actividad que
abre la posibilidad de reconversión productiva para pescadores que se
dedican, en forma silvestre a la pesca o incluso algunos de manera
ilegal.
Esta especie tiene el mayor potencial para ser cultivada en unidades
acuaculturales de manejo dedicadas a la reproducción, cría y engorda de
totoabas de manejo intensivo.
La totoaba es una especie endémica de la península de Baja California,
cuyo valor comercial es alto en el mercado negro, principalmente por sus
vejigas natatorias o buches, que son los elementos que usualmente buscan
los mercados asiáticos.
El Senador de Baja California, explicó que se busca abrir mercados
internacionales para la carne de totoaba de cultivo, permitiendo que
este pez, sea reconocido por su alto valor gastronómico y calidad. Esto
crea una plataforma de exportación más allá del ámbito local,
posicionándolo en mercados globales.
La apertura del mercado de exportación apoya indirectamente la
conservación de la vaquita marina y otras especies endémicas de las Baja
Californias, ya que promueve una alternativa legal, con lo que se busca
reducir la presión sobre el medio silvestre compartido por las especies
en peligro de extinción, fomentar la repoblación y conservación del
hábitat natural y, generar un modelo económico que no dependa de la
explotación destructiva del medio ambiente.
Sánchez Vásquez expresó que las modificaciones propuestas representan
una oportunidad para impulsar la acuacultura de conservación como
actividad económica sostenible, lo que permitiría que granjas acuícolas
accedan a mercados internacionales cumpliendo con normas nacionales e
internacionales.
Para el caso de la totoaba, la acuacultura de conservación promueve la
reproducción controlada de dicha especie con fines económicos y de
conservación, incluyendo la liberación de más de medio millón de
ejemplares en su hábitat natural; esta estrategia contribuye a mantener
la diversidad genética y aumentar las poblaciones silvestres, asegurando
su viabilidad para el comercio internacional bajo estándares
sostenibles.
La aprobación de la Minuta contribuirá a la seguridad alimentaria,
generación de empleo y fomento al comercio internacional y promoverá la
supervivencia de la totoaba, reduciendo el impacto negativo sobre el
medio natural (océano) al fomentar el crecimiento de las poblaciones
silvestres o en vida libre.
Finalmente, la propuesta es congruente al alinear la legislación
nacional con los tratados internacionales para garantizar el comercio
legal de productos de totoaba de manejo intensivo, pues ello fomenta la
competitividad, reduce el mercado negro y fortalece las cadenas
productivas bajo principios de libertad comercial consagrados en la
Constitución y el T-MEC.

